
Vicente Cuéllar: “El rector no puede ser presidente del ICU, vamos a dividir los poderes”

Vicente Cuéllar es el nuevo rector de la Uagrm. Ganó las elecciones y será posesionado el 23 de septiembre. Adelanta que cumplirá con su propuesta de realizar un referéndum para aplicar el nuevo estatuto universitario, por lo que no descarta convocar a un congreso extraordinario para poner candado a la reelección. Ejercerá funciones hasta el 2025.
_¿Cuál será la primera medida que impulsará desde el Rectorado?
Lo primero que haremos es conformar una comisión de transición, necesitamos tener la información necesaria en infraestructura, economía y administración. A partir de esta información se definirá la política, por lo menos, para los primeros 100 días. Esta universidad necesita con urgencia elaborar un plan de contingencia, a partir de ese plan se priorizará la implementación de nuestra propuesta de trabajo. No ofrecimos nada que no podamos cumplir, porque creemos que la universidad debe recuperar el rol protagónico, debemos ponernos al día con la tecnología, garantizar el éxito académico de los estudiantes, hay que darle estabilidad al docente y recomponer las finanzas de la universidad.
_Hay críticas sobre el control de la calidad educativa ¿Qué se hará para mejorar?
El tema de calidad académica en el país es algo que debemos encararlo, pero involucrando a todos los actores. La educación en el país está con deficiencias, están saliendo bachilleres con problemas para empezar una carrera y la universidad también es parte del sistema, por eso debemos trabajar para asegurar la calidad académica. En este sentido, debemos incorporar a todos los actores, es un desafío que debemos tomar en serio. Tenemos que analizar acciones que nos permitan internacionalizar la educación.
_¿Contemplará cambio de personal en la parte administrativa?
Todavía no hemos pensado en eso, pero tengan la certeza de que nosotros vamos a tener una institución que trabaje en serio. Vamos a ordenar la casa, vamos a ponderar a los mejores recursos humanos que tiene la institución, los vamos a respetar, les daremos las condiciones para que sigan desarrollando sus actividades. Nosotros no venimos con sed de venganza ni a perseguir a nadie, lo único que queremos es que todos cumplan el rol que deben desempeñar.
_Hay críticas a la forma de entrega de becas ¿Qué se hará para mejorar el control de la distribución?
Vamos a transparentar el manejo de recursos, la distribución de becas será de forma transparente, se va acabar la prebenda. Queremos que las becas lleguen a las personas que más lo necesiten, tomando en cuenta sus condiciones socioeconómicas y su esfuerzo académico. No necesitamos conformar una institución más de control, solo se hará cumplir el reglamento.
_En este claustro hubo frentes que propusieron eliminar el examen de ingreso ¿Es posible contemplar esta posibilidad?
Hay que definir la política de admisión, eso lo vamos a hacer con el vicerrector, el decano, con los actores. Se debe tener la certeza de que esos rumores de que se vendían los PSA, se acabarán, vamos a transparentar el ingreso.
_Recientemente se aprobaron las maestrías gratuitas como modalidad de graduación en la Uagrm ¿Cuál será la política que asumirá en su gestión?
Nosotros no ofrecimos nada de manera demagógica, vamos a revisar todo lo que esté en el marco de nuestro estatuto y a mantener todo lo que esté dentro de lo que pueda ser sostenible en el tiempo, pero si las actuales autoridades ofrecieron algo que no es sostenible, ellos serán los responsables.
_Sus opositores denunciaban que usted eliminaría la jubilación voluntaria de docentes ¿Cuál será su política en este tema?
No puedo hablar de rumores, no podemos forzar a nadie para que se jubile; es más, vamos a pelear para cambiar la ley que está en vigencia, la esperanza de vida que proyectan las AFP está en los 110 años, ¿quién vive eso?. En el país la esperanza de vida es de 74 años. Entonces hay que luchar para que todos tengamos una jubilación digna, pero nadie puede ser obligado a jubilarse de forma forzosa. Lo demás, lo que dijeron los otros candidatos, no lo responderé.
_En campaña usted se comprometió a convocar a un referéndum para poner en vigencia el nuevo estatuto ¿En cuánto tiempo prevé hacerlo?
Sí, la primera medida que asumiremos será convocar a un referéndum, como lo estableció el último congreso, para que así pueda entrar en vigencia completa el nuevo estatuto. El rector de la universidad no puede seguir siendo presidente del Ilustre Consejo Universitario (ICU). Vamos a dividir los poderes, el ejecutivo por un lado y el deliberativo por otro.
Vamos a promulgar en su totalidad el Estatuto Orgánico que fue aprobado en el segundo congreso, pero si hay necesidad de hacer un congreso extraordinario, lo vamos a hacer. Esta universidad necesita de cambios transcendentales, sin visión política, y por eso nosotros no pensaremos en la reelección, el rector debe ser elegido una sola vez y luego dar paso a una nueva generación.
_¿Retomará el proyecto de construcción del hospital universitario?
Será una prioridad, nosotros mencionamos que el primer año de gestión debemos empezar a construir el hospital universitario.
_En esta segunda vuelta se lo vio cercano al candidato Gonzalo Rojas, quien hizo dupla con Saúl Rosas, que fue criticado por intentar repostularse. ¿Hizo alguna alianza con ellos?
Nosotros conversamos con los decanos y vicedecanos y obviamente con el ingeniero Rojas, que fue para que nos apoyen, sin ningún condicionamiento, sin ninguna alianza.
Perfil
FORMACIÓN
Es economista y abogado de profesión. Fue vicedecano y luego decano de la Facultad de Ciencias Económicas.
Fuente: El Deber
