Se reactivan los bloqueos de rutas en las provincias cruceñas

Pailón, San Matías, Concepción Roboré y otras poblaciones continúan acatando el paro, aunque algunos lo hacen a medias. En Vallegrande hay posiciones divididas
En esta segunda jornada de paro nacional en contra de la Ley 1386, la mayoría de las provincias de Santa Cruz reactivaron sus puntos de bloqueo y en algunas lugares se sumaron a la protesta recién desde este martes.
Según el corresponsal Hubert Vaca, Pailón amaneció bloqueada. Un grupo de jóvenes durante la noche retomó el punto de bloqueo en el ingreso de esta localidad, mientras que en Puerto Paila hay corte de ruta.
A las 6:00 de la mañana hubo un cuarto intermedio para el paso de las movilidades que están varadas, y luego nuevamente se cortó la carretera.
Durante la noche un grupo de personas que decían ser de la Unión Juvenil de San José intentaron pasar por el bloqueo, pero cuando se les pidió credencial, no las mostraron.
El servicio de transporte público, la atención de comercios, entidades bancarias y las clases semipresenciales son normales en el municipio de Pailón.

En San Matías, el Comité Cívico determinó que no trabajará ningún sector y que el comercio abrirá de 17:00 a 21:00 horas. Tras conocer esta determinación, el sector gremial se reunió y determinó no acatar el paro.
Desde Roboré, Rubén Darío Arias, presidente del Comité Cívico, informó a EL DEBER Radio, que continúa el paro en ese municipio. Allí se cuenta con una brigada médica de atención para los manifestantes y se les proporciona comida tanto a bloqueadores como a las personas varadas en las rutas.
Concepción se sumó al paro indefinido a las 00:00 de este martes. Se instaló un punto bloqueo en la carretera que une a este municipio con la ciudad de Santa Cruz.

En la localidad, los vecinos también bloquean calles y avenidas. No obstante, el paro será flexible para no perjudicar la economía de la gente, afirmó el presidente cívico, Oscar Viera.
La actividad comercial y el servicio de transporte público, así como otros rubros estará permitido hasta el mediodía, luego deben plegarse a la medida, explicó el dirigente.
Viera dijo que se socializó lo suficiente con la población, sobre las consecuencias que tendrá el paquete de leyes que el Gobierno central quiere aprobar sin consenso.
En Ascensión de Guarayos ayer se acató el paro, pero algunas actividades fueron normales, como las clases y la atención de las entidades bancarias.
En Puerto Quijarro hay un punto estratégico de bloqueo en el puente que divide a Bolivia y Brasil. Ricardo Maldonado, presidente cívico y miembros de la Unión Juvenil llevan adelante la medida.

División en Vallegrande
Desde Vallegrande, el corresponsal de EL DEBER, Juan Carlos Aguilar, reportó que tras horas de reunión entre cívicos, autoridades locales y diversos sectores en Vallegrande, determinaron paralizar las actividades en los mercados y el transporte esta jornada, desde las 14:00, para permitir la venta de alimentos y productos agrícolas. Y a las 15:00 habrá una marcha contra las leyes del Gobierno.
Cívicos, gremiales, transportistas, juntas vecinales y la subgobernación comprometieron su apoyo a la medida; mientras que la Alcaldía y el Concejo manifestaron que no acatarán el paro.
