
Paro en Santa Cruz: Policía dice que garantizará la circulación y el Gobierno duda que la convocatoria sea contundente

El Gobierno nacional pone en duda el poder de convocatoria de las instituciones cruceñas sobre el paro de 48 horas que se llevará adelante el 8 y 9 de agosto contra la postergación, hasta 2024, del Censo Nacional de Población y Vivienda, tema que al que se dará luz verde si las autoridades nacionales no atienden las demandas de la institucionalidad cruceña. Mientras que la Policía adelantó que garantizará la circulación en caso de que se ejecute la medida.
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, sostuvo que los representantes que convocan a la protesta no necesitan trabajar porque “tienen una herencia”. Enfatizó que la población sí necesita trabajar para recuperar su economía.
“Lamentablemente ellos, pues, tienen una herencia, no necesitan trabajar, pero la gran mayoría del pueblo boliviano tiene créditos, tiene que pagar sus cuotas al banco si no lo pierden todo, por tanto, necesitamos seguir trabajando, reconstruyendo la economía, en beneficio de todo el pueblo boliviano”, afirmó.
Señaló que solo algunos empleados de la administración regional de Santa Cruz participaron de la cumbre en la que se definió la medida de presión. “Veamos lo que sucede en Santa Cruz, ellos han convocado a una cumbre en un estadio municipal, y al ver que no tenían poder de convocatoria, se reunieron ahí, en el Colegio Médico, entre puros funcionarios públicos de la Gobernación”, criticó.
Al respecto, el comandante general de la Policía Boliviana, Orlando Ponce, anticipó el despliegue de uniformados en la capital cruceña, para garantizar que la ciudadanía desarrolle sus actividades de forma normal.
“Existe gente que quiere trabajar, que quiere desarrollar sus actividades de forma normal y nosotros estamos en la obligación de garantizar eso (…) La medida que asumimos es la de siempre, el cumplimiento a la Constitución Política del Estado y el derecho de las personas a la libre circulación”, agregó.
