Obreros de Aasana desconocen a directora e inician protestas

Tras no llegar a un acuerdo ni lograr una reunión con el Ministerio de Obras Públicas, los trabajadores de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) desconocieron a la actual directora de la institución, Arminda Choque, y determinaron retomar sus movilizaciones esta semana.
La semana pasada el viceministro de Transportes, Israel Ticona, y la directora ejecutiva de Aasana, Arminda Choque, descartaron atender cinco de las 10 demandas de los trabajadores, denunció el secretario de conflictos de la Federación Nacional de Trabajadores de Aasana, Néstor Villarroel.
Tras la negativa los trabajadores realizaron un ampliado, en el que determinaron desconocer a Choque e iniciar medidas de presión a partir del miércoles, además de ahora en adelante sólo aceptarán reunirse con el Ministro de Obras Públicas, pero a la fecha esta cartera de Estado no emitió respuesta a esa solicitud .
“Ya no se puede trabajar con la máxima autoridad ejecutiva (MAE) de Aasana, hemos pedido su alejamiento, si ella emite un instructivo o memorándum no se le hace caso. La hemos desconocido a ella y a todo su plantel ejecutivo”, dijo Villarroel.
El representante indicó que Choque no está capacitada para el cargo, no ha podido sacar a la institución de la crisis y no escucha ni atiende la demanda de los trabajadores, por lo que fue desconocida.
Por su parte, Choque indicó que desde que fue posesionada en el cargo sufrió rechazo y acoso de los dirigentes de los trabajadores.
Además, aseguró que los trabajadores realizan movilizaciones constantes y en horas de trabajo. “Cómo se puede salir de la crisis y sacar adelante a la institución si los trabajadores hacen movilizaciones constantes”, dijo.
Según Villarroel, Ticona y Choque rechazaron abordar la propuesta de reestructuración de los trabajadores y llevaron adelante la propuesta del directorio que contempla despidos. A la fecha tampoco se canceló el salario de octubre.
Tampoco se pronunciaron sobre la devolución de la administración de los tres principales aeropuertos del país.
Choque indicó que el retorno de la administración de los tres aeropuertos a Aasana no le corresponde, pero que está de acuerdo con esta propuesta.
“El miércoles iniciaremos las medidas de presión en todos los aeropuertos del país, y si no hay atención a nuestras demandas, vamos a realizar huelgas de hambre. Hemos esperado una semana para movilizarnos para que no nos digan que tenemos demandas políticas”, dijo Villarroel.
La MAE habría indicado que las horas extras adeudadas se pagarán hasta que exista liquidez en Aasana.
NIEGAN CIERRE DE AASANA POR DÉFICIT
Respecto a la denuncia de los trabajadores de Aasana sobre las intenciones del Gobierno de cerrarla y crear otra debido a su déficit, la directora de la institución, Arminda Choque, indicó que eso no era cierto y pidió a los trabajadores hablar con responsabilidad.
Los trabajadores indican que el Gobierno adeuda a los trabajadores 9,7 millones de bolivianos por porcentajes de salarios que no se pagaron en 2020 y dos meses de 2021. A eso se suma la deuda interna de 20 millones de dólares a proveedores y el pago de servicios básicos que garanticen su funcionamiento. Aasana requiere cada mes 10 millones de bolivianos para pagar salarios, pero sólo genera 7.
