
Los campesinos que bloquean carreteras no son habitantes de las zonas; vecinos dicen estar cansados de los perjuicios

Quienes bloquean las carreteras no son estantes ni habitantes de Pailón, son campesinos de otras regiones, afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). Esa es la denuncia que realizan los vecinos de los municipios afectados por los prolongados cortes de las ruta advirtiendo que no aguantan más los perjuicios que está causando la medida.
Desde el Comité Cívico de Pailón denuncian que los bloqueos no solo afectan a la libre transitabilidad de los vecinos, que deben pagar más de la cuenta en transporte o cruzar el bloqueo a pie, porque también está provocando la escasez de productos de la canasta familiar y de combustible.
Los cívicos de Pailón dieron un ultimátum al Gobierno para que resuelva el conflicto y deje las vías expeditas
La afectación también se refleja en otros puntos de bloqueo como en el puente de San Miguelito, municipio de Buena Vista, en la provincia Ichilo, donde el precio de los pasajes se triplicó. Antes llegar a Santa Cruz costaba Bs 28 y ahora alcanza a Bs 90, mientras que para cruzar el bloqueo en motocicleta la tarifa es mayor a Bs 10.
En la provincia Guarayos, desde la Central de Organizaciones de Pueblos Nativos Guarayo (Copnag) convocaron a los siete pueblos que conforman la nación Guarayú a una concentración para desbloquear la carretera que afecta a la conectividad entre Beni y Santa Cruz.
«Tenemos que hacerr respetar nuestra tierra, puesto que los bloqueadores ni siquiera son oriundos de Guarayos, y por otro lado, el pedido de titulación no es factible, tomando en cuenta que estás son áreas protegidas», dijo Cirila Tapendaba, presidenta de la Copnag.
Con relación a la convocatoria, representantes de los diferentes pueblos aseguraron su asistencia.
En este contexto, en que el el Gobierno maneja el discurso de la necesidad de no frenar la reactivación económica, no hay una solución clara después de cuatro días de bloqueo de carreteras en Santa Cruz, salvo la convocatoria al diálogo que fue acordada para este jueves a las 15:00, un tire y afloje que se da cada vez que surge alguna demanda de algún sector en las provincias cruceñas.
