Ley de envases en Argentina: el plan para reducir el impacto ambiental financiando el reciclado urbano (y el lobby que quiere impedirlo)

La normativa del oficialismo busca implementar la responsabilidad de los productores en la generación de desechos, para fomentar la generación de materiales reutilizables
El Congreso de Argentina definirá en los próximos días si avanza o no en la ley de envases con inclusión social, un proyecto que promueve una gestión ecológica de los empaques en todo el país para reducir su impacto sobre el medio ambiente, y a la vez busca mejorar las condiciones de la población que se dedica a su reciclado y que hoy trabaja en la informalidad.
La iniciativa fue impulsada por el oficialismo y lleva la firma del presidente Alberto Fernández, aunque detrás de su elaboración hay organizaciones vinculadas a los movimientos sociales y la economía popular.
La ley establece el Principio de «Responsabilidad Extendida del Productor (REP)», mediante el cual se hace responsables a los productores o importadores de introducir un envase por primera vez en el mercado.
La semana pasada, el proyecto obtuvo dictamen de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, y se espera que en los próximos días pueda ser debatida en la Cámara de Diputados.
Pero su aprobación no será fácil. Desde que fue presentado por el Poder Ejecutivo, el proyecto de ley recibió fuertes críticas del bloque de Juntos por el Cambio (macrismo) y las cámaras empresarias, que se oponen a lo que consideran «un nuevo impuesto».
Ocurre que la propuesta incluye, entre sus puntos centrales, la creación de una tasa ambiental (hasta el 3 % del precio de venta) que será abonada por los productores responsables de los envases puestos en el mercado que no se puedan reciclar; y la generación de un sistema propio de recolección y reutilización.
El texto señala que con lo recaudado por el pago de esa tasa se creará un fideicomiso, administrado por la banca pública, que servirá para fortalecer los sistemas públicos de gestión de envases, promover la inclusión de las y los recicladores, impulsar la valorización de los envases y fomentar el desarrollo del ecodiseño, entre otros objetivos.
Fuente: RT
