
La Sinfónica retoma conciertos presenciales

Una selección de estrenos nacionales y de clásicos universales forman el repertorio del primer ciclo de conciertos presenciales de la Orquesta Sinfónica Nacional. La corta temporada anual 2021 comenzará la próxima semana.
Si bien el Centro Sinfónico Nacional (calle Ayacucho 366) volverá a recibir tanto al público como a los músicos, el director de la orquesta, Weimar Arancibia, adelantó que se tomaron medidas para reducir el riesgo de contagio de la covid. El aforo será limitado y los artistas subirán por turnos al escenario.
“Nos hemos dividido en dos ensambles. El primero es de cuerdas y percusión y el segundo es de vientos y percusión. Esto hace que hayamos preparado una combinación muy interesante de obras”, explicó.
Al ser el regreso del elenco oficial a los escenarios ante público, es la música boliviana la que tendrá un papel protagónico: se estrenarán piezas de cuatro compositores nacionales. La primera es la Suite para orquesta de cuerdas, de Jorge Ibáñez. Le seguirá Aires imaginados para corno solista, cuerdas y percusión, del compositor potosino Willy Pozadas, quien además dirigirá su obra.
De Gastón Arce es Voces de Cordillera Op. 47. La última será Preludio andino – La fiesta del Sol, de Remberto Carvajal.
También se interpretarán composiciones del repertorio universal. La Serenata para cuerdas de Edward Elgar y la Serenata para vientos de Richard Strauss son algunas de las elegidas para este primer ciclo.
Las presentaciones se realizarán el 1 y 2 de septiembre, a las 19:00, una hora antes del horario que se tenía antes de la pandemia. Otro cambio es la modificación del precio de las entradas.
“Somos conscientes que estamos atravesando una crisis. Por ello hemos reducido los costos y habilitado un precio especial para estudiantes de 25 bolivianos”, agregó Arancibia.
Las taquillas para platea cuestan 50 bolivianos. Para mezzanine 80 y 100 para mezzanine-A. Los interesados pueden comunicarse llamando al 2145353.
El recital será registrado y cuando termine el ciclo presencial, se transmitirán algunas de las composiciones por internet.
Hasta fin de año se tendrá un programa por mes. Uno de ellos es en octubre, auspiciado por la Embajada de Alemania y dedicado quienes fallecieron en los últimos meses.
“Uno de los objetivos de esta temporada corta es mostrar que seguimos trabajando y que la música sinfónica es para todos”, finalizó el director.
Fuente: Pagina Siete
