La lluvia no es un impedimento: masiva asistencia a los cementerios en el Día de Difuntos

Desde tempranas horas de este martes, Día de Difuntos, cientos de personas visitan a sus seres queridos en los cementerios, pese a la lluvia que se registra en algunos sectores de la ciudad y algunas provincias cruceñas. Los policías y funcionarios de la Alcaldía están haciendo que se cumplan con las medidas de bioseguridad y se evite el consumo de bebidas alcohólicas.
Cindy Camacho, directora de Cementerios de la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, informó que los 24 campossantos municipales abrieron sus puertas desde las 7:00 horas y estarán habilitados hasta las 21:00. Añadió que se desplegó a 600 funcionarios para realizar los operativos preventivos durante esta jornada.
“Se está exigiendo a los visitantes que usen barbijos, que se desinfecten las manos al ingresar y que mantengan el distanciamiento físico. Para que se cumplan estas medidas de bioseguridad un control en el interior de los cementerios, donde también se está evitando el consumo de bebidas alcohólicas”, informó la funcionaria.
La Dirección Departamental de Transito también desplegó a todos sus efectivos para controlar el tráfico vehicular en los camposantos municipales y privados. Sin embargo, debido a la masiva asistencia de personas, se registraron congestionamientos en el cementerio General, en La Cuchilla, Villa Primero de Mayo, avenida Virgen de Cotoca y Cristo Redentor.
La lluvia empezó a caer desde tempranas horas en la capital cruceña y esto no fue un impedimento para que la gente visite a sus seres queridos en sus tumbas, pues llegaron a los camposantos con impermeables y paraguas. Lo que se vieron en los mausoleos fueron las tradicionales tantawawas, velas y ramos de flores.
Los comerciantes también aprovecharon este feriado y se asentaron en las afueras de los cementerios para vender comidas, flores y velas.
Pruebas de Covid
En los 24 cementerios municipales existen brigadas móviles de salud que están realizando pruebas de antígeno nasal a las personas que deseen conocer si están o no enfermas. Los resultados salen aproximadamente en dos horas y los entregan en el mismo lugar.
Camacho dijo que estas tomas de muestras estarán habilitadas hasta finalizar la jornada en toda la capital cruceña. Sin embargo, los puntos de vacunación no fueron abiertos para este feriado, por disposición del Servicio Departamental de Salud.
Ritos y tradiciones
Desde el lunes 1 de noviembre, festividad de Todos Santos, en muchos inmuebles y viviendas de Yapacaní se han instalado mesas de ofrendas (también conocido como ‘mastakus) con fotografías de difuntos, comidas, bebidas, tantawawas y velas. Con rezos e incluso música se recuerda a los muertos. Los dolientes entregan masitas, dulces, bebidas a los rezadores.
Fuente: El Deber
