
Julius Évola: ¿hombre tradicional o cabalista?

Un día como hoy, 19 de mayo de 1898, nació el pensador cabalista italiano Julius Evola. Por este motivo, a continuación, presentamos un artículo que refuta sus ideas equivocadas.
Fuente: Carlismo Galicia
Otro autor al cual se refirió Évola en esa época es Nietzsche, que empujará todavía más a Évola a una oposición radical contra el cristianismo. Por otra parte, hay que saber que “además de la influencia nietzcheana (…) las doctrinas orientales, que Évola estudia precisamente durante esos años, tuvieron también un rol importante; por la ruptura de ellas con la lógica ofrecieron un vasto material para el ataque anti-racionalista de la filosofía occidental”[13].
“El Individuo Absoluto ha tomado conciencia de que el mundo es su creación (…) Évola se acerca pues a la Tradición sapiencial oriental en busca de técnicas que permitan al Individuo realizar su acción mágica”[14].
En 1925 Évola publica “L’Uomo come potenza”, ensayo consagrado al Tantrismo. “En última síntesis, se puede decir que los tantras niegan todo dualismo hombre – Dios; en efecto el mundo y el universo son creaciones del hombre el cual se identifica también con el Principio absoluto y divino…”[15].
Para la “Revista Internacional de las Sociedades Secretas”, Évola, partiendo de una especie de sincretismo “judeiforme” va todavía más lejos en su odio contra la Iglesia. Évola es un mago, un tantra, un súper-hombre: “L’Oumo come potenza” está calificado como “obra satánica” en la cual “J. Évola pretende enseñar al hombre el modo de hacerse dios”. La revista describe el método enseñado por Évola y sostiene que nos encontramos en “pura demonología”; el fin de Évola es “la absoluta libertad concedida al hombre de hacer todo, aún el mal, con tal que lo haga con la persuasión de estar unido a Dios y lleno de su Substancia”. Ya lo decía Lutero: “Pecca fortiter sed fortius crede”.
Évola, con respecto a esto, tiene una brillante intuición y habla de súper-capitalismo liberal (privado) y de súper-capitalismo socialista (de Estado) que conducen los dos a una única meta: la masificación y la despersonalización.
Este falso concepto es el que ha engañado a muchas personas que han entrado en la francmasonería para reencontrar o reconstruir su espíritu tradicional, contra la degeneración de la masonería especulativa, pero encontrándose de hecho, tal vez sin darse cuenta, manejados por un titiritero que se refiere desde luego a una tradición, pero a la tradición perversa e impura de la Serpiente, que se llama cábala (doctrina) pervertida. Desgraciadamente se encuentra en Évola mucho de cabalista y muy poco de hombre tradicional.
[1] Fraquelli, M.: “Il filosofo proibito”, Terziaria Milán, año 1994.
[2] Id., pág. 21.
[3] Cfr. Bocca: “Teoria dell’Individuo assoluto”, Torino, año 1927. pp. IV-V.
[4] Cfr. “Saggi sull’Idealismo magico”, Atanór, Roma, año 1925, y Bocca: “Fenomenología dell’lndividuo assoluto”, Torino, 1930.
[5] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 43.
[6] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 48.
[7] Cfr. Revista “Sodalitium”, nº 32, págs. 24-44.
[8] Cfr. P. Drach: “De la armonía entre la Iglesia y la Sinagoga”. Paul Mellier, París, año 1944, y P. Meinvielle, J.: “De la cábala al progresismo”, Roma, año 1989.
[9] Cfr. Barbiellini Amidei, V.: La Tradizione contraffatta en “Adveniat Regnum”, nº 3-4, año 1971, pág. 7.
[10] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 6.
[11] Évola, J.: “II cammino del Cinabro”, Scheiswiller, Milán, año 1972, pág. 22.
[12] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 10.
[13] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 13.
[14] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 50.
[15] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 51.
[16] Fraquelli, M.: op. cit., págs. 53-54. Referente a Arturo Reghini se puede leer Zolla, E.: “Uscite dal mondo”, Adelphi, Milano, año 1992, y Del Ponte, R.: “Évola e il mágico «Gruppo di U.R.”, Sea R. Bozzano (RE), año 1994. Se nota que el psicoanalista freudiano y judío Emilio Servadio formaba parte del grupo U.R.
[17] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 56.
[18] Vona, P.D.: “Évola, Guénon, De Giorgio”, Sea R, Borzano (RE), año 1993.
[19] La Liga del Norte es un partido político que quiere separar de Roma al norte de Italia. Su lema es: “Lejos de Roma”.
[20] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 62.
[21] Cfr. Tarannes, A.: Un satanista italiano, J. Évola, en “Revista Internacional de las Sociedades Secretas”, nº 4, 1º de abril de 1928, págs. 124-129.
[22] Cfr. Tarannes, A.: El “fascista” Évola y la misión trascendente de la Iglesia, en “Revista Internacional de las Sociedades Secretas”, nº 2, 1º de febrero de 1929, págs. 43-68.
[23] Id., págs. 44-45.
[24] Id., pág. 48.
[25] Id., pág. 51.
[26] Minimus: Risposta a Satana, en “Fede e Ragione”, nº 16, págs. 121-123, año 1928.
[27] Id., pág. 121.
[28] Id., pág. 122.
[29] De Poncins, L, Malynski, E.: “La guerra occulta”, ed. AR, Padua, año 1989.
[30] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 261.
[31] Fraquelli, M.: op. cit., pág. 270.
[32] Almirante, G.: Ché la diritta via era smarrita, en “La difesa della razza”, V, nº 13, págs. 9-11, año 1942.
[33] Évola, J.: “Cavalcare la tigre”, Scheiwiller, Milán, pág. 171, año 1971.
[34] Cfr. Blondet, M.: “Gli Adelphi della dissolazione”, Ares, Milán, año 1994; Vassallo, P.: “Modernitá e tradizione nell’opera evoliana”, Thule, Palermo, año 1978.
[35] Cfr. Vaquie, J. en “Lectura y Tradición”, nº 157-158, Marzo-Abril de 1990, págs. 35-42.
[36] Évola, J.: “Fenonenologia della sovversione”, Sea R, Borzano (RE), año 1993.
[37] Évola, J.: op. cit., pág. 27.
[38] Id., págs. 28-29.
[39] Évola, J.: “Rivolta contro il mondo moderno”, Mediterranee, Roma, año 1969, págs. 339-341.
[40] Id., pág. 345.
[41] Id., pág. 348.
[42] Id., págs. 350-352.
[43] Évola, J.: ‘Orientamenti”, Il Cinabro, Catania, año 1981, págs. 30-32.
[44] Évola, J.: “Il cammino del cinabro”, Scheiwiller, Milán, año 1972, pág. 174.
[45] Incardona, R.: “L’impegno per una vera «destra» nella vita e nell’opera di Julius Évola”, Palermo, año 1994, pág. 34.
[46] Incardona, R.: “L’impegno per una vera «destra» nella vita e nell’opera di Julius Évola”, Palermo, año 1994, pág. 34.
