Incendios en Roboré y San Matías llevan más de 10 días activos

San Matías y Roboré continúan en emergencia ante los dos incendios forestales de magnitud que persisten por más de diez días y amenazan a comunidades habitadas. El trabajo de bomberos y militares requiere de la ayuda de maquinaria pesada para contener el avance de las llamas en dos áreas protegidas del departamento.
La jefa de la Unidad de Bomberos de la Gobernación, Yovenka Rosado, destacó el esfuerzo que realizan estas unidades para proteger estancias ganaderas y comunidades. El trabajo terrestre también se complementa con la ampliación de caminos, con maquinaria pesada, que permitan cortar el avance del fuego.
En San Matías, el fuego ha consumido más de 100.000 hectáreas y ha afectado al Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías. En esta región, según Rosado, la comunidad Pozones es amenazada por el fuego. En días pasados se ha protegido a diversas estancias y a la comunidad Candelaria.
En Roboré, las llamas avanzan por la serranía del valle de Tucabaca mientras se coordina el trabajo de la maquinaria pesada. Las comunidades de El Naranjo y Candelaria (comparte el nombre con la homóloga de San Matías) son las más amenazadas por el fuego descontrolado.
Los instructores de bomberos de la Gobernación harán un sobrevuelo en el valle Tucabaca para «establecer la estrategia de combate más adecuada» y evitar que las llamas continúen su avance por este área protegida, señaló la responsable de la unidad de bomberos.
Rosado califica de positiva la medida asumida por la ABT, que declara una pausa tanto para la autorización de quemas como para la ejecución de las mismas.
El informe satelital revela que este lunes por la mañana se registraban 21 focos de quema en San Matías, San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos y Carmen Rivero Tórrez. En lo que va de mes se acumulan 1.608 focos y desde inicio de año suman 16.332 focos de quema.
Identificar a los propietarios
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, que continúa en la zona de los incendios, estima que en un plazo de tres días se logrará controlar el incendio. Además, señaló que se han ubicado dos propiedades donde se generaron los focos de quema, por lo que pedirá al INRA la identificación de los propietarios para realizar las acciones legales correspondientes.
El propio ministro de Defensa, Edmundo Novillo, este lunes por la mañana hizo un sobrevuelo por la Chiquitania. Además acompañará las labores de control y liquidación del fuego. Respecto a la posibilidad de iniciar acciones judiciales en contra de los responsables, Navarro apeló a la investigación que realiza el INRA y la ABT antes de pronunciarse.
Más drástico se mostró el diputado Rolando Cuéllar al pedir la aprehensión de los propietarios de todos los predios en los que se produjeron quemas ilegales. «Hemos pedido un informe al INRA y esperamos la respuesta en 24 horas sobre quienes son los dueños de esas propiedades.
Cuéllar pide al INRA y a la ABT que presenten denuncias penales en contra de los «incendiarios de la Chiquitania», incluso si se han producido en asentamientos de interculturales. Eso sí, suaviza su amenaza para matizar que serán encausados quienes no tengan el permiso de la ABT para las quemas controladas.
Fuente: El Deber
