Alcaldes piden vacunar a menores de 18 y advierten riesgo por presencialidad

Ante el visto bueno del Gobierno para retornar hoy a las clases semipresenciales, alcaldes de cinco capitales de departamento alertan riesgo de contagios y exigen que los estudiantes menores de 18 años reciban la vacuna anticovid.

“No se puede volver a clases sin una planificación. Debemos garantizar un barbijo diario y alcohol en gel, todo eso requiere de recursos y los municipios, más aún los pequeños como Cobija, no tienen dinero para ese gasto”, dijo ayer la alcaldesa de Cobija (Pando), Ana Lucía Reis.
Las autoridades locales -que participaron ayer en la Asociación de Municipalidades de Bolivia- coincidieron que los municipios no tienen suficientes recursos para financiar equipos e insumos de bioseguridad.
Con una postura similar, el alcalde de la ciudad de Tarija, Jhonny Torres, aseguró que para retornar a clases presenciales se debería primero vacunar a todos los maestros y todos los estudiantes menores de 18 años.
“Requerimos que los menores de 18 años se vacunen si no queremos que se vuelva una bomba de tiempo, porque todos hemos ido a la escuela una vez y sabemos que se comparte todo en el recreo y no se mantiene la distancia. Todo esto puede generar el rebrote de los contagios en este sector”, sostuvo Torres.
De acuerdo con el alcalde de Tarija, las juntas escolares y los maestros decidieron que la vuelta a clases dependerá de dos acciones: la primera acción será la vacunación al 80% de la población y la segunda será conseguir la aprobación del Gobierno central para inmunizar a los estudiantes menores de 18 años.
“Así no arriesgaremos todo lo que hicimos para luchar contra esta enfermedad”, indicó el burgomaestre y destacó la entrega de dosis por parte del Ejecutivo.
En el caso de la ciudad de La Paz, el alcalde, Iván Arias, sugirió a las autoridades consultar a los maestros para volver a las aulas. Añadió que la decisión debe ser asumida por el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) La Paz.
“En el COED decidimos exigir al Gobierno la inmunización a los estudiantes comprendidos entre 12 y 17 años, y mientras no se vacune al 90% de los jóvenes comprendidos en esa edad, no se deben iniciar las clases presenciales”, dijo el burgomaestre.
Arias anunció que el gobernador Santos Quispe convocó al COED para el miércoles 4 de agosto, y dijo que los maestros deben ser consultados sobre el posible retorno a clases presenciales. “Tenemos que consultar también a los maestros. Tienen que estar vacunados 100% los maestros y administrativos de cada unidad educativa”, apuntó.
Para el alcalde de la ciudad de Potosí, Jhonny Llally, el retorno a las clases semipresenciales o presenciales pone en riesgo a los estudiantes y maestros. “Debemos garantizar la bioseguridad, gel y barbijos”, sostuvo y recordó que muchos padres de familia se oponen a la vuelta a las aulas.
Llally explicó que la modalidad presencial o semipresencial es importante, pero en la actualidad los colegios no están preparados. “En Potosí recién llegamos al 40% de la población vacunada, entonces es difícil volver a clases. Sería muy importante vacunar a la población menor de los 18 años”, sostuvo la autoridad.
En el caso de Beni, el alcalde Trinidad, Cristhian Cámara, dijo que volver a clases es muy peligroso porque el país está ante la amenaza de una cuarta ola de contagios. “La posición de los padres de familia es volver de manera escalonada sólo en el nivel secundario y pasar sólo dos horas y media”, dijo y añadió que todo se definirá el 15 de agosto.
Cámara agregó que el retorno a la modalidad semipresencial representa un gasto adicional que no está incluido en el presupuesto de las alcaldías porque la economía local y nacional fue golpeada por la pandemia.
El ministro de Educación, Adrián Quelca, dijo ayer que más colegios se sumarán hoy de manera gradual a las modalidades de las clases semipresenciales y presenciales. Sin embargo, la autoridad indicó que el retorno a las aulas de los niños dependerá de los padres de familia.
El titular del Concejo de Sucre, Óscar Sand, dijo que el municipio hará una evaluación del tema y que cada unidad educativa deberá realizar un diagnóstico antes de tomar una decisión.
Fuente: Página Siete
